A. Enfermedades que producen crisis de compromiso de conciencia
Estas condiciones pueden afectar el estado de alerta o causar pérdida de conciencia,
lo que compromete la capacidad para conducir u operar maquinaria.
-
Trastornos metabólicos y de consumo:
- Trastorno por consumo de alcohol / dependencia alcohólica
- Diabetes Mellitus
-
Enfermedades neurológicas:
- Epilepsia
- Aneurisma cerebral
- Crisis de isquemia transitoria
-
Cáncer:
- Puede causar compromiso neurológico o metabólico según su localización o tratamiento.
-
Enfermedades cardiovasculares (varias condiciones que afectan el corazón):
- Infarto agudo de miocardio
- Aneurisma aórtico
- Angina de pecho
- Arritmias
- Insuficiencia cardíaca
- Miocardiopatías
- Paro cardíaco
- Cardiopatías congénitas
- Intervenciones como bypass, angioplastia, marcapasos, desfibrilador
- Trastornos en el ECG
- Hipertensión arterial
- Enfermedades valvulares
- Síncope cardioinhibitorio (por causas vasovagales o autonómicas)
-
Trastornos mentales y del comportamiento:
- Trastornos psiquiátricos
- Uso de benzodiacepinas
- Consumo o dependencia de drogas ilícitas
B. Enfermedades que causan incapacidad de movimiento voluntario o movimientos involuntarios que interfieren con la conducción
- Insuficiencia respiratoria crónica o falla respiratoria
-
Patologías neurológicas:
- Trastornos neuromusculares
- Traumatismo encéfalo craneano
- Accidente vascular encefálico (ACV)
- Disfunción vestibular (afecta el equilibrio)
C. Defectos anatómicos o funcionales musculoesqueléticos
Estas condiciones pueden limitar la movilidad necesaria para conducir o realizar ciertas tareas físicas.
D. Enfermedades visuales y auditivas
Afectan los sentidos esenciales para la conducción segura.
- Diplopía (visión doble)
- Cataratas (opacidad del cristalino)
- Hipoacusia (pérdida auditiva)